Skip to main content
Home

El Directorio Guatemala

  • Inicio
  • Directorio
  • Eventos
  • Miembros
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Iniciar sesión
  • EN
  • ES

Organización

Tejiendo Futuros ONG

Tejiendo Futuros ONG

Organización sin fines de lucro

Tejiendo Futuros trabaja de manera integral con la familia para el desarrollo integral del ser humano enfocándose en los Derechos Humanos del Niño. Comenzando con los niños a través de un programa de educación integral que se enfoca en la salud física y mental, mientras que también brinda apoyo emocional a las madres, padres y hermanos de los estudiantes a través del programa de Familias Fortalecidas. Además, un tercer programa, brinda nutrición saludable y prácticas ecológicas a través de la agroecología.

Visita la página web
Contactar por correo
Mujeres
Hombres
Niñas
Niños
Juventud
Educación
Juventud
Niños en riesgo
Familias
Derechos humanos
Salud
Emprendimiento / Negocio
Medio ambiente
Agua y sanitización
Agricultura
Participación civil y política
Sololá (Panajachel)

Contactos organizacionales y ubicaciones

Contacts
Ingrid Villaseñor
Directora ejecutiva
pueblochicopana@gmail.com
Victoria Ralón
Directora educativa
vicky.tejiendofuturos@gmail.com
Andrea Cross
Directora del programa 'Familias Fortalecidas'
familiasfortalecidas@tejiendofuturos.org
Locations
Calle a Santa Catarina
Jucanya
Panajachel
Sololá
7010

Misión, visión y valores

Misión

Desarrollar las capacidades de la comunidad Tejiendo Futuros, para que puedan ejercer sus derechos a través de la educación integral, el apoyo psicosocial, la conexión con la naturaleza y su entorno.

Vision

Prosperar como una comunidad empoderada, sostenible y resiliente con equidad de género.

Valores
Valoramos la empatía
la solidaridad
la participación activa
el compromiso
la tolerancia
el cuidado de la Tierra.

Productos, servicios y programas

Servicios

Brindar educación sobre salud física, incluidas visitas al médico y medicamentos, así como terapia para problemas de aprendizaje. Además, está disponible la terapia psicológica para los estudiantes y sus padres según sea necesario.

Programas

Ofrecemos 3 programas principales:

"El Árbol de la Niñez" es un proceso de aprendizaje integral donde facilitadores, niños y niñas se interconectan para desarrollar la conciencia de la comunidad de, donde se brinda apoyo para el desarrollo de sus potencialidades, dones y talentos; Apuntamos a un ser humano sujeto a derecho, protagonista de su propio aprendizaje, consciente de sí mismo, de su entorno y de sus obligaciones que contribuyan al desarrollo de una cultura de paz. La educación integral en una pedagogía humanística centrada en el alumno e interesada sobre todo en su formación y desarrollo como persona, en su relación consigo mismo y también, en cómo estar en la sociedad, en su relación con los demás y con el planeta.

"Kaulew" es el segundo programa y se enfoca en el desarrollo sustentable a través de un sistema agroecológico y una pequeña producción familiar que desarrolla la solidaridad comunitaria, la inclusión, la resiliencia, con la producción de alimentos saludables y el consumismo responsable. Dando la importancia de la preservación y conservación de los recursos naturales, promoviendo prácticas de la cultura local y luchando por nuestro derecho a la soberanía alimentaria.

"Familias Fortalecidas" es un programa que nació debido a la identificación de casos específicos de violencia intrafamiliar y desigualdad de género con las familias beneficiarias de la organización. Este programa trabaja directamente con las madres y padres de los alumnos con los que trabajamos, para dar profundidad al trabajo integral de El Árbol de la Niñez enfocándose en la construcción de nuevos paradigmas sociales, a través de una variedad de actividades que generan cambios en el pensamiento y la conducta. que beneficien a las familias en su crecimiento personalmente, como familia y como comunidad.

Detalle organizativo

Fundada
2018
Numero de empleados
11-25
Fondos
Donaciones privadas
Subvenciones privadas
Recaudación de fondos
Problema(s)/necesidad(s) principal abordado

Como organización enfocada integralmente, nos enfocamos en varias necesidades simultáneamente pero con la base de los Derechos del Niño. Empezando por una educación de calidad, la necesidad de que los niños sean entendidos, tengan educación y un ambiente seguro y libre de violencia dentro y fuera de su hogar. Es por eso que se creó el programa educativo, y por eso todo lo demás en lo que nos enfocamos como hogar y nutrición saludable, igualdad de género, salud física y mental para los estudiantes y sus padres; se centra en garantizar que los niños tengan el mejor entorno posible.

Vimos estas necesidades después de ser parte de la comunidad y trabajar directamente con los estudiantes. Partiendo de una comprensión profunda de que el sistema educativo tradicional no es suficiente para un pleno desarrollo y comprensión y se basa en culturas extranjeras que no se relacionan con la identidad local, nació la necesidad de una alternativa. 

Impacto, adaptaciones y objetivos

Impacto hasta la fecha

Basando nuestro impacto en nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), nos centramos en lo siguiente:

  • Hambre Cero y Producción y Consumismo Responsables: Desde julio de 2020 hemos cosechado más de 220 libras de verduras y hortalizas producidas de forma ecológica y local que se les ha dado a los niños en sus comidas en la escuela o directamente a nuestras familias asociadas. Así como 4 familias con producción propia del huerto en su casa.
  • Educación de calidad, buena salud y bienestar, desigualdades reducidas: actualmente hay 78 niños y niñas desde preescolar hasta primaria que están recibiendo una educación de calidad basada en una Cultura de Paz y con un enfoque integral en la construcción de habilidades motoras, cognitivas, comunicativas, creatividad y habilidades de pensamiento crítico. Además de brindar terapias para problemas de aprendizaje y para el desarrollo del lenguaje y psicológico.
  • Igualdad de género: Desde enero de 2021 el programa que trabaja con las madres de los niños ha tenido éxito en autoestima, autocuidado, identidad y roles, con una tasa de asistencia mayoritaria de las 56 familias asociadas que tenemos en Tejiendo Futuros. Así como la primera sesión del programa Nuevas Masculinidades en la que participaron los padres.
  • Trabajo decente e instituciones sólidas: 22 de los 27 empleados actuales de Tejiendo Futuros son del municipio local de Panajachel. La mayor parte de estos últimos 3 años ha sido fortalecer al personal en áreas críticas como las pedagogías holísticas en las que se basa nuestro plan de estudios, Educación Popular y un curso de desarrollo personal para fortalecer al personal para poder brindar lo mejor a nuestro asociado. familias.
Medición de impacto

Medimos el impacto a través de estudios socioeconómicos de las familias y mediciones cualitativas y cuantitativas de los métodos y actividades que brindamos.

Adaptaciones organizacionales
Tamaño y/o estructura
ofertas clave
ubicación
Misión
visión y/o valores
Detalles de la adaptación organizacional

Tamaño y/o estructura

En 2020 cambiamos la estructura de la organización para adaptarnos al programa recién agregado, Familias Fortalecidas.

Ofertas clave

Nos hemos adaptado a las necesidades de la comunidad con la que trabajamos y también a las lecciones que hemos aprendido a lo largo del camino.

Ubicación

Tuvimos que trasladar el programa educativo a una nueva ubicación debido a que no había suficiente espacio donde estábamos ubicados actualmente. Kaulew anteriormente tenía una gran parcela de tierra en San Andrés Semetabaj, pero la logística se volvió difícil durante COVID y decidimos tener una ubicación más central y más pequeña también para fines de investigación.

Misión, visión y/o valores

La misión y la visión cambiaron durante nuestra reestructuración para integrar mejor los 3 programas y construir una verdadera estructura para toda la organización.

Objetivos a corto plazo

Crecimiento

El crecimiento de la organización en el próximo año se estabilizará, pero se buscará planificar un terreno más grande para poder construir la escuela.

Calidad

Continuar brindando actividades de calidad para nuestros asociados y practicando el desarrollo de capacidades que hemos recibido para que se refleje en la calidad de nuestros servicios.

Impacto

Desarrollar la autoestima con las mujeres, la cohesión del equipo y la prueba de clases de educación de calidad.

Objetivos a largo plazo

Crecimiento

Programa educativo para hasta Diversificado y la escuela construida. Gran producción de nutrientes para los almuerzos escolares. Construyendo un modelo de escuela que se pueda replicar.

Calidad

Brindar educación, nutrición de calidad y una comunidad de apoyo que trabaje en conjunto.

Impacto

Las familias asociadas tendrán o lucharán por sus derechos.

01/08/23

Área de enfoque

Ver más resultados:
  • Asociación Unidos por la Vida - ASUVI
  • Asociación Centro Evangelístico del Niño
  • Asociación de Mujeres Ixpiyakok ADEMI
  • Pionero Philanthropy
  • Tikal Canal

Poblaciones objetivo

Ver más resultados:
  • Asociación por Una Vida Digna
  • Asociación Coalición Sembradores de Vida - Siembra Bien
  • Local Hope-Xela AID
  • RTI Internacional
  • Fundación Mundo Azul

Región/es de impacto

Ver más resultados:
  • WINGS/Asociación Alas de Guatemala, ONG
  • Hospitalito Atitlan
  • Artesanos ADISA
  • Asociación de Desarrollo Integral Manos Trabajadoras
  • Asociación Nuevo Amanecer de Santiago Atitlán ANADESA
¿Dudas? Email info@directorioguatemala.org
El Directorio Guatemala © 2023. All rights reserved.