Skip to main content
Home

El Directorio Guatemala

  • Inicio
  • Directorio
  • Eventos
  • Miembros
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Iniciar sesión
  • EN
  • ES

Organización

Natün (anteriormente Mayan Families)

Natün (anteriormente Mayan Families)

Organización sin fines de lucro

Natün Guatemala trabaja en la región del Lago de Atitlán de Guatemala para implementar programas liderados por la comunidad que abordan las barreras sistémicas y construyen la fuerza cultural y la resiliencia. Nuestro trabajo está impulsado por la experiencia del personal maya y los líderes de la comunidad hacia un cambio significativo a largo plazo en las áreas de educación, nutrición y salud, y el desarrollo económico.

Natün Guatemala, una organización 501(c)3 registrada en los Estados Unidos, trabaja en colaboración con nuestra asociación guatemalteca legalmente registrada (Asociación Natün) para implementar nuestros programas sobre el terreno.

Visita la página web
Contactar por correo
Mujeres
Hombres
Niñas
Niños
Población indígena
Personas de edad avanzada
Juventud
Educación
Vocaciones técnicas
Justicia
Salud
Inmigración
Emprendimiento / Negocio
Microfinanzas
Medio ambiente
Agua y sanitización
Desarrollo / Infraestructura comunitaria
Agricultura
Liderazgo / Capacitación
Sololá (Tierra Linda, Peña Blanca, San Antonio Palapó, Santa Maria el Tablón, El Barranco el Tablón, Chuk Muk, and San Jorge la Laguna.)

Contactos organizacionales y ubicaciones

Contacts
Erin Mooney
Directora Ejecutiva
erin@natunguatemala.org
Jackie Yoc
Asistente ejecutiva
operations@natunguatemala.org
Helen Juarez
Directora de Operaciones
operaciones@natunguatemala.org
Edgar Morales Choy
Director de Educación
educacion@natunguatemala.org
Locations
Calle de Rastro 2-27, Zona 1
Sololá
07000

Misión, visión y valores

Misión

Promover la educación, la nutrición y la salud, así como el desarrollo económico, mediante iniciativas dirigidas por la comunidad que aprovechen los recursos y conocimientos existentes.

Vision

Asegurar que las comunidades mayas de la región del lago de Atitlán, en Guatemala, son fuertes, vibrantes y autosuficientes.

Valores
Valoramos la reciprocidad
la cooperación
la humildad
la integridad
la transparencia
el respeto y la responsabilidad.

Productos, servicios y programas

Productos

Comercializamos productos artesanales elaborados con técnicas tradicionales y productos de carpintería de madera elaborada de forma artesanal.

Servicios

Contamos con una clínica médica y ofrecemos brigadas médicas en comunidades rurales, enfocadas en desnutrición y poblaciones vulnerables.

Programas
  • Educación: Dirigimos 4 centros de nutrición preescolar bilingües de gran impacto, ofrecemos tutorías dirigidas por la comunidad a estudiantes con dificultades, proporcionamos una de transferencia monetaria condicionada a más de 1.000 estudiantes que que no podrían acceder a la educación pública sin ella, y trabajamos directamente con con las comunidades escolares para abordar las necesidades locales específicas, desde el desarrollo de los planes de estudio hasta la tecnología y la formación de los profesores desarrollo del plan de estudios, a la tecnología y a la formación del profesorado.

  • Nutrición y salud: En colaboración con el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, prestamos servicios directos servicios directos donde no existen otros servicios, incluyendo clínicas móviles de salud y atención sanitaria y nutricional crítica durante los primeros 1000 días, así como y gestionamos un innovador Centro Intergeneracional para personas mayores. Construimos conocimientos de la comunidad mediante talleres participativos sobre nutrición huertos comunitarios y salud sexual y reproductiva. Construimos la capacidad de prevención y respuesta sanitaria mediante la instalación de filtros mejorados filtros mejorados y formando a la comunidad en su gestión, así como como proporcionando apoyo, recursos y coordinación con los médicos mayas médicos mayas, creando espacios únicos entre los médicos mayas tradicionales tradicionales mayas y el sistema médico público y facilitando un sistema de sistema de gobernanza de la salud en toda la comunidad. Respondemos a emergencias, proporcionando apoyo alimentario a corto plazo y culturalmente apropiado a las familias que sufren una inseguridad alimentaria extrema.

  • Desarrollo económico: Trabajamos directamente con mujeres artesanas artesanas rurales e indígenas para cultivar mercados internacionales para sus productos ancestrales productos ancestrales, garantizar salarios justos y pagos puntuales y desarrollar sus de gestión y venta para lograr la independencia productiva; tenemos más de 160 artesanas en nuestros registros. También dirigimos una Escuela de Oficios que
    que ofrece programas de certificación en carpintería, costura y bordado. También ofrecemos un programa de emprendimiento en profundidad y apoyo al desarrollo empresarial de microempresas gestionadas por mayas, con acceso a microcréditos a muy bajo interés.

Detalle organizativo

Fundada
2019
Numero de empleados
26-50
Fondos
Donaciones privadas
Problema(s)/necesidad(s) principal abordado

Nos centramos en el desarrollo de la comunidad en tres áreas clave: educación, nutrición y salud, y desarrollo económico, cuyo objetivo general es reducir la pobreza y aumentar el bienestar de las comunidades mayas. Basamos nuestros tres pilares y todas nuestras decisiones programáticas en pruebas procedentes de cuatro fuentes: la experiencia del personal indígena local, una evaluación formal de las necesidades de la comunidad, la investigación y la comunicación y colaboración directas con los líderes comunitarios.

Impacto, adaptaciones y objetivos

Impacto hasta la fecha

En 2021 llegamos a más de 12.000 personas con nuestro trabajo, plantando y apoyando 40 huertos familiares y comunitarios, proporcionando a 1105 estudiantes becas y apoyo educativo, formando a 60 estudiantes mayores como tutores y mentores dentro de sus comunidades, proporcionando educación infantil de alta calidad a 151 niños de 3 a 5 años en 4 comunidades, aumentando los ingresos de los artesanos de nuestro programa en una media de 488 dólares, por ejemplo. 

Medición de impacto

A través de una combinación de fuentes cualitativas y cuantitativas, datos de encuestas previas y posteriores a cada programa, relatos de los participantes y encuestas socioeconómicas.

Adaptaciones organizacionales
Tamaño y/o estructura
ofertas clave
problema objetivo
Misión
visión y / o valores
Modelo de financiación
forma en que colabora o trabaja con otros
Detalles de la adaptación organizacional

Nuestra organización anterior se vio afectada por los descubrimientos de malversación, por lo que emprendimos una revisión organizativa completa con la contratación de una nueva administración en 2019. Nuestro presupuesto y personal se han reducido en un 50% desde el punto álgido de la mala gestión organizativa en 2015-2017, y hemos pasado de tener más de 30 programas a centrarnos en los tres pilares interconectados (educación, nutrición y desarrollo económico). Nuestra misión/visión y valores han cambiado significativamente, centrándose en el liderazgo indígena, la experiencia y las soluciones y pasando de un enfoque individual (patrocinio de estudiantes) a un enfoque de desarrollo comunitario dirigido por la comunidad (mejorar la calidad de las escuelas públicas para todos los estudiantes, por ejemplo). En el pasado, nuestra financiación consistía casi totalmente en donaciones individuales (y nuestro trabajo estaba estructurado para ser impulsado por los donantes y de arriba abajo), y hemos cambiado hacia una mayor financiación de subvenciones y programas y toma de decisiones impulsados y dirigidos por la comunidad. Nos centramos en la colaboración, las soluciones y el liderazgo de la comunidad, y en la creación de asociaciones transparentes a largo plazo. 

Objetivos a corto plazo

Crecimiento 

No se centra en crecer en términos de presupuesto o personal, sino en profundizar en el impacto y ampliar las colaboraciones para un trabajo más eficaz.

Calidad 

Seguir evaluando y mejorando constantemente, seguir apoyando el desarrollo profesional del personal y el desarrollo del liderazgo en las comunidades en las que trabajamos. 

Impacto

Seguir perfeccionando y profundizando el impacto de nuestro trabajo.

Objetivos a largo plazo

Crecimiento 

Expand our food security, community agriculture, and leadership work.

Calidad

Aprendizaje y mejora constantes de los programas y el personal, y mejora del seguimiento y la evaluación. 

Impacto

Seguir midiendo y mejorando.

07/06/22

Área de enfoque

Ver más resultados:
  • Buena Onda
  • Asociación Centro Evangelístico del Niño
  • Institución Mesoamericano de Permacultura - IMAP
  • Pionero Philanthropy
  • RTI Internacional

Poblaciones objetivo

Ver más resultados:
  • Buena Onda
  • BeeHub
  • Fundación Familia Maya (FUNDAMAYA)
  • AmorDown Coatepeque
  • Asociación para el Cambio Social JXC

Región/es de impacto

Ver más resultados:
  • WINGS/Asociación Alas de Guatemala, ONG
  • little GIANTS Guatemala
  • Girl Rising
  • Asociación de Mujeres Ixpiyakok ADEMI
  • Sharing the Dream in Guatemala
¿Dudas? Email info@directorioguatemala.org
El Directorio Guatemala © 2023. All rights reserved.